Entender la ley de segunda oportunidad puede convertirse en un dolor de cabeza. Sin embargo, esta representa una gran ayuda para autónomos y profesionales en España. Gracias a ello, te explicaremos 7 aspectos que deben tener en cuenta los autónomos para entender la ley de segunda oportunidad.
INDICE
- 1 7 claves para entender la ley de segunda oportunidad
- 1.1 ¿Quién puede hacer uso de la a la ley?
- 1.2 ¿Cómo acogerse a la ley de segunda oportunidad?
- 1.3 ¿Cuáles son los requisitos para que el acuerdo extrajudicial sea efectivo?
- 1.4 ¿Cuál es el poder del juez en la ley de segunda oportunidad?
- 1.5 ¿El autónomo queda libre de todas sus deudas?
- 1.6 ¿Aparecerá el deudor en alguna lista de morosos?
- 1.7 Posts relacionados con la ley de la segunda oportunidad
7 claves para entender la ley de segunda oportunidad
Después de que leas esta información, podrás entender claramente a la ley de segunda oportunidad. Si pensabas acogerte a ella, pues has llegado al sitio indicado.
¿Quién puede hacer uso de la a la ley?
Los ciudadanos particulares y profesionales autónomos pueden acogerse a la ley de segunda oportunidad. Anteriormente, solo las empresas tenían un vehículo legal claro para conseguir la exoneración de sus deudas. Sin embargo, desde que la ley de segunda oportunidad entró en vigor en el año 2015 se convirtió en esa ayuda que tantos particulares y autónomos necesitaban en el país.
¿Cómo acogerse a la ley de segunda oportunidad?
Lo primero que el deudor debe hacer es intentar llegar a un acuerdo extrajudicial con sus acreedores. Durante este proceso, que será tutelado por un juez, el deudor podrá liquidar sus bienes para abonar las deudas que pueda pagar. También tiene la oportunidad de pactar un calendario de pagos para hacer frente a dichas deudas.
¿Cuáles son los requisitos para que el acuerdo extrajudicial sea efectivo?
- El deudor debe compensar a los acreedores con la cesión de sus bienes no necesarios para el ejercicio de su actividad profesional o con acciones de su compañía. Eso sí, el valor de los bienes o las acciones deberá ser igual o menor que la cantidad adeudada.
- Proponer un plan de viabilidad y un calendario de pagos a los acreedores. El plazo no podrá superar los diez años para hacer frente a dichas deudas.
¿Cuál es el poder del juez en la ley de segunda oportunidad?
Después de que el emprendedor solicite el concurso voluntario de los acreedores, el juez podrá exonerarle gran parte de sus deudas. Sin embargo, esto sucede bajo dos condiciones:
- Cuando el juez considere que el deudor ya no tiene dinero ni activos para afrontar sus deudas.
- Cuando el deudor haya demostrado obrar de buena fe.
¿El autónomo queda libre de todas sus deudas?
La ley establece dos tipos de deudas que no pueden ser exoneradas: los créditos de derecho público y los créditos por alimentos. Así que aunque un autónomo se libre de sus deudas privadas, seguirá teniendo que hacer frente a las deudas contraídas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, así como la manutención alimenticia de sus hijos si se encuentra divorciado.
¿Aparecerá el deudor en alguna lista de morosos?
La respuesta es sí. El texto oficial indica que la obtención de la ley de segunda oportunidad se hará constar en la sección especial del Registro Público Concursal por un plazo de cinco años.
Sin duda alguna, toda esta información hace que sea más fácil entender la ley de segunda oportunidad. Si quieres acogerte a ella, lo mejor que puedes hacer es dejar todo en manos del equipo de Adiós a mis deudas. Y tú, ¿a qué estás esperando?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir